jueves, 23 de noviembre de 2017

Visión ECOSOCIALISTA... Columna coordinada por la DAOT. Año 1, No. 1.

Manos a la siembra en las escuelas (Foto cortesía NUDESUR)  
Ecoeducación DAOT- Portuguesa
La educación ambiental popular es un proceso que comunica y suministra instrucción para preservar y cuidar el patrimonio ambiental ecosocialista y crear modelos de desenvolvimiento con soluciones sustentables. La Dirección de Ambiente y Ordenación del Territorio (DAOT) de la Gobernación de Portuguesa tiene el compromiso de facilitar este aprendizaje con las nuevas herramientas online disponible para el público demandante, desde la plataforma "Pinterest" para compartir libremente imágenes infograficas autoexplcativas que permite a los usuarios conocer sobre diferentes áreas temáticos del conocimiento. En nuestro caso hemos seleccionado un tablero ecoeducativo con temas ecológicos, ambientales, agrícolas, turísticos  y sus afinidades para ayudar a niños, jóvenes y adultos a fortalecer su consciencia ecosocialista sobre todos y cada uno de los recursos naturales disponible. En ese sentido, se podrá aprender a complementar sus investigaciones y diseñar cursos; además lo más importante es descargar su infografía para exposiciones, pendones, diagramas, entre otros. Solo requiere tener cuenta de registro para ser un usuario activo. Ir a enlace: https://www.pinterest.es/callesdaot/ecoeducacion-daot-portuguesa/ Ejemplo de lo que podrás encontrar. (Edgar Edwards Terán).

DAOT – Educación Ambiental unidos en Programa Manos a la Siembra
La DAOT Educación Ambiental trabaja articuladamente con el Programa Manos a la Siembra del Sector Escolar Estadal No. 2 del Municipio Araure, se suman la Alcaldía de Araure, el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas (MINEA), Alcaldía de Araure; asimismo las instituciones educativas y las comunidades del área de influencia del enfoque Punto y Círculo. Esta alianza estratégica educativa ecosocialista permitió desarrollar el Taller de Sistema de Riego Artesanal; dictado por el profesor Pedro Salas a los estudiantes de la Institución Samuel Robinson. En este taller se llevó a cabo un intercambio de saberes sobre las alternativas del uso adecuado y ecológico del agua, debido  a su deficiencia en los espacios necesarios para el riego de los conucos escolares. Además, este intercambio permite crear conciencia y conocimientos sobre cómo cuidar del ambiente y saber mantener los conucos escolares; hidratando la siembra con mínima cantidad de agua. Con este enfoque ecosocialista permitirá que los docentes integren a las comunidades y estudiantes para que sean multiplicadores de los conocimientos adquiridos a otros sectores del municipio. (Yesibel Parra y Yelitza Silva).

No hay comentarios:

Publicar un comentario